Si ha llegado ahí seguro que se ha preguntado: ¿Qué es el gestor de arranque? Seguro, ha intentado instalar una nueva ROM Personalizada no oficial en su dispositivo Android y ha descubierto que para ello necesitas desbloquear el bootloader. En este tutorial encontrará la explicación de qué es el gestor de arranque de un móvil Android, un tema que está de actualidad.
El término lo encontrará también denominado como bootloader, y podremos decir que es un código o conjunto de sencillos programas que se cargan antes del sistema operativo, sumándose los unos a los otros para preparar todo lo que este necesita para funcionar, de forma que el último de ellos ejecuta el sistema operativo completo. El gestor de arranque también existe tanto en los sistemas operativos de un PC, como en portátiles y otros dispositivos.
Al ser un software libre, Android es susceptible de modificaciones, y es aquí donde radica la gran importancia del bootloader en dispositivos Android. Si instalamos una nueva versión en nuestro dispositivo, esta tendrá que pasar el filtro del bootloader para poder o no poder iniciarse.
Gestor de arranque de un móvil Android
Cómo funciona el Bootloader. El bootloader o gestor de arranque, comprueba que todo el hardware funciona de manera correcta antes de permitir al kernel del sistema operativo que se inicie. En el caso de Android, el código del Bootloader es distinto para cada uno de los equipos, distinto para cada versión del sistema operativo, también distinto por parte de cada compañía.
El gestor de arranque es un programa que, activa el sistema operativo de modo correcto, cada vez y entonces cuando el dispositivo se enciende. El gestor de arranque determina cuándo debe ejecutar el sistema operativo Android den el dispositivo o cuándo entrar en modo de recuperación del mismo, que es un entorno de ejecución independiente en una partición separada del sistema operativo AndroidOS y se encuentra en todos los
dispositivos Android.
Bootloader bloqueado: ¿qué hacer? El gestor de arranque en los dispositivos con sistema operativo Android es proporcionado directamente por el fabricante del dispositivo y se encuentra en una sección distinta de la memoria interna del dispositivo, partición que no puede ser modificada por el usuario. El usuario, al desear modificar el dispositivo, encontrará un mayor obstáculo, gestor de arranque.
Gestor de arranque de un móvil Android.
¿Qué quiere decir esto? Un bootloader en el estado bloqueado, solo cargará aquel sistema operativo autorizado por una firma digital. Los fabricantes de
dispositivos Android deciden bloquearlo para bloquear y evitar las instalaciones de otras ROMs como las personalizadas. Por defecto, el gestor de arranque restringe la ejecución de de ROMs personalizadas de terceros y versiones modificadas del sistema, y permitirá únicamente el arranque del sistema operativo auténtico que se ejecuta a través de una imagen firmada oficialmente.
Detrás de cada problema en un sistema Android, hay siempre una solución, así que para poder ejecutar una ROM personalizada, usted debería antes de todo desbloquear el bootloader, lo que permitirá iniciar el sistema operativo «no autorizado» en este caso. Dada la naturaleza open source de Android, cada fabricante desarrolla una versión diferente del gestor de arranque para cada uno de sus dispositivos, según su hardware específico del mismo. El método para desbloquearlo varía según el fabricante, incluso algunos de ellos, que proporcionan diferentes procedimientos.
Los motivos por los que podría querer desbloquear el bootloader un usuario y así eliminar las restricciones impuestas son varios. En general la mayoría deciden desbloquear el gestor de arranque para poder a continuación, instalar ROMs Personalizadas de terceros con el simple objetivo de disfrutar de las funciones extra en sus teléfonos, o simplemente para actualizar la versión del sistema operativo Android cuando el terminal ha sido rooteado y de esta forma no puede actualizarlo via OTA, o el dispositivo ha llegado al fin de sus días con respecto al soporte.
Se puede desbloquear el Bootloader. Efectivamente se puede desbloquear el Bootloader, pero para ello necesitamos que algún desarrollador facilite los denominados exploits necesarios para hacerlo. Los exploits son piezas de software o fragmentos de datos, utilizados para aprovechar una vulnerabilidad de seguridad de un sistema de información para conseguir un comportamiento no deseado del mismo. De todas formas, el proceso de desbloquear el gestor de arranque es arriesgado y puede poner en peligro los dispositivos.