Google Analytics. Guía completa sobre cómo usar Google Analytics

Usar Google Analytics

Google Analytics, el servicio de análisis web creado por Google para todos aquellos que posean una página de internet o una aplicación móvil y que quieran conocer todas las estadísticas generadas por estas, por ejemplo, cuántas visitas recibe, cuál es la sección más visitada, etc. Usar Google Analytics es gratis. No hay que pensarlo, lo necesitas, invierte en su empresa, el blog o su web corporativa, su tiempo y aprende medir sus resultados con Google Analytics.

Hablaremos en este articulo, sobre cuáles son las distintas herramientas con las que Google Analytics cuenta, de manera de que las ponga práctica con su web o aplicación. Tendrá que saber, que estará aprendiendo durante mucho tiempo cosas nuevas sobre cómo usar Google Analytics. Y esto porque, la información que releva es muchísima, por lo cual, también ofrece ayuda, pero para aprender tendrá que continuar con la guía.

No piense que utilizar el servicio de Analytics no es para su negocio, o que incluso no es tan necesario. Es un error hacerlo, un grave error de principiante. Tiene que estar convencido de que en cualquiera de las situaciones, una tienda de ventas online, una web corporativa, un blog, sin importar la situación que sea o por cual está conocido en internet, es imprescindible analizarlo con Google Analytics. Saber si lo está haciendo bien o está tirando el tiempo por la ventana. No lo haga, invierte parte de su tiempo aprendiendo cómo usar Google Analytics midiendo tus resultados y tener éxito.

Configuración de los paneles de Google Analytics

Los paneles de este servicio, son una serie de Widgets que le mostrarán todas aquellas métricas e informes acerca de su website, para así poder tener una visión general del mismo.  Después de insertar el código de seguimiento, en en el head de la página web que administra, tras un tiempo la herramienta empezará a acumular datos.

Claro, como me pasó a mi tambien, porque nadie nace sabiendo cómo usar Google Analytics los resultados le parecerán algo en chino. Verá en la visión general que está a la izquierda en la pestaña de Audiencia, un gráfico que indica las sesiones, o sea el gráfico mide y muestra el tiempo que el usuario está visitando su sitio web.

Métricas de comportamiento del usuario en Google Analytics

  • Los datos de usuarios: (que serán, los visitantes de su página)
  • Número de páginas vistas: (no necesita alguna explicación)
  • Páginas per sesión: (serán, el número total de páginas que un usuario ha visto, buscando en su web)
  • Duración media de la sesión: (es fácil de adivinar qué significa)
  • Porcentaje de rebote: (serán, todos los usuarios que entran en su página Web y se van sin clickear en ninguna otra página).
  • Porcentaje de nuevas sesiones: (usuarios que están por primera vez visitar su página).

Son datos sobre cómo usar Google Analytics, que verá a diario, para mantenerse informado, sobre algunos cambios que su página web soporta. Como un ejemplo, si está usted vendiendo equipamiento para esquiar, seguro notará, en los meses de invierno cómo las visitas hacia su web aumentan.

Fuentes de tráfico a su pagina en Google Analytics

¿Pero de dónde viene el tráfico? Para ello, Google Analytics, tiene también un widget con la procedencia de las visitas a su sitio web. Esto le permitirá saber de qué canales proviene el tráfico y cuáles funcionan bien. Si existen algunos, que aún no les saca provecho o funcionan mal les encontrara aquí para mejorarlas. Métricas evidentes que no necesitan comentarios:

  • Tráfico Orgánico
  • Tráfico directo
  • Tráfico desde redes sociales
  • Publicidad online
  • Visitas desde email

Cómo usar Google Analytics. Funcionamiento.

Para que Google Analytics pueda acceder y conseguir toda esta información para usted necesita un código JavaScript presente en todas las páginas de su web. Encontrará este código en Google Analytics en la ruta: administrar-> información de seguimiento-> código de seguimento, bajo el nombre de código de seguimiento y deberia copiarlo en el head de su página web. Para tener un código de seguimiento necesitará crear su propia cuenta de Google Analytics.

¿Cómo crear su propia cuenta de Google Analytics?

Es sencillo crear la cuenta, más difícil será entender e utilizarla. Necesitará una cuenta Google. Si tiene creada una prácticamente le queda conectarse a través de ella y empezar así a dar los primeros pasos. A continuación, los pasos a seguir que Google mismo explica.

¿Cómo usar Google Analytics, ahora que ha creado la suya propia? Una vez con la creación de su cuenta se ha creado el trocito de código JavaScript, (el código de seguimiento) que usted deberá copiarlo en su página web. Puede seguir este enlace de ayuda Analytics para conseguirlo.

Para acceder a los paneles, debe ingresar a Google Analytics, hacer clic en la sección “Informes” y luego en el apartado “Paneles”, ubicado en la parte izquierda de la pantalla. Seguidamente, se abrirá una nueva pestaña llamada “Mi panel”. Este es un panel predeterminado que incluye las siguientes métricas:

  • Sesiones
  • Usuarios
  • Nuevos usuarios
  • Pagina sesión
  • Duración media sesión
  • Ingresos
  • Pagina sesión

Para conocer los datos acerca de cada una de las estadísticas de su web, solo debe hacer clic sobre la que desee.

Cómo usar Google Analytics. Aunque “Mi panel” viene por defecto en Google Analytics, usted puede configurar un nuevo panel adaptado a sus necesidades. Para ello, diríjase a la sección de paneles (tal cual como se le explicó en el paso anterior) y seleccione “Nuevo panel”. A continuación, se le abrirá una ventana con tres opciones para crear su nuevo panel:

  • Lienzo en blanco: Al seleccionar esta modalidad, podrá iniciar su panel desde cero.
  • Panel inicial: Esta opción ya incluye una serie de paneles predeterminados de widgets.
  • Importar desde galería: Acá podrá importar un panel creado por un tercero. 

Eventos de Intelligence de Google Analytics

A través de esta sección usted observará el tráfico de su web y detectará si existen variaciones o picos estadísticos significativos o si, por lo contrario, algún área de su página no está recibiendo las visitas deseadas. Para ingresar, presione en “Informes” y luego en “Eventos de Intelligence”, ubicado en la columna que aparece a la izquierda de la pantalla.

Podrá recibir “Alertas web automáticas” que se generan cuando se producen cambios relevantes en el tráfico de su página. También se pueden crear “Alertas personalizadas”, por ejemplo: crear una alerta para notificarle cuando la cantidad de visitas disminuye en un 40 %. Todas estas alertas les serán enviadas al correo electrónico.

Análisis en Tiempo Real de Google Analytics

Este es uno de los apartados más importantes, donde aprenderá más sobre cómo usar Google Analytics. Acá podrá supervisar todo lo referente a la actividad de los usuarios de su web y en tiempo real. Esta función de “Tiempo real” la encontrará en el menú de la parte izquierda que se abre al ingresar a “Informes”. Allí observará una serie de opciones o categorías que describiremos a continuación:

  • Descripción general: en esta categoría le mostrará una visión general sobre todo el tráfico de su web en ese instante en específico: usuarios activos, páginas vistas, ubicaciones principales, palabras claves principales, etc.
  • Ubicaciones: observará las ubicaciones geográficas de los usuarios que se encuentran activos en su web en ese momento.
  • Fuentes de tráfico: en este apartado podrá ver, en tiempo real, desde dónde está entrando el tráfico en su página. Por ejemplo, desde el buscador de Google o desde alguna red social.
  • Contenido: en esta sección podrá visualizar el tráfico de cada página o área específica de su website en tiempo real.
  • Eventos: si usted tiene configurado algún evento en ese instante, en esta sección podrá chequear todo lo referente al tráfico de dicho evento.
  • Conversaciones: Esta pestaña solo se utiliza para aquellas webs, por lo general de ventas, que implementen un código de seguimiento con fines de macroconversión (conceptos para tener un mayor entendimiento del comportamiento de un cliente). Ejemplo de ello es la página de agradecimiento al momento de realizar una compra online.

Audiencia

“Audiencia”, la encontrará en el panel lateral izquierdo de la pestaña “Informes”. En esta sección aprenderá cómo usar Google Analytics y hallará toda una serie de informes sobre las características de los usuarios que visitan su website. Dichos informes se determinan en un lapso que tiene que configurar usted, puede ser un día, una semana, un mes o un intervalo personalizado.

Para seleccionar dicho período para los informes de Audiencia, debe dirigirse a la esquina superior derecha, abrir el calendario y elegir la fecha o las fechas que desea estudiar. En el calendario existe una función muy útil que se llama “Comparar con”, al marcar dicha casilla, podrá realizar comparaciones entre dos intervalos o período distintos.

En esta sección de audiencia también encontrará informes completos sobre lo usuarios que ingresan a su página tras haber iniciado sesión en Google. Estos informes de Google Analytics están basados en los datos demográficos (edad y sexo), intereses de dichos usuarios (viajes, deportes, alimentación, electrónica, etc.), ubicación geográfica, idiomas, etc.

Asimismo, ubicará informes sobre el comportamiento de los usuarios de la web (duración de la sesión, recurrencia de sus visitas, entre otras). Otros informes de tipo tecnológico, revelan desde que dispositivos (navegadores o sistemas operativos) están ingresando los usuarios de su website.

Son muchísimas las opciones y herramientas que posee Google Analytics y que puede emplear en su página web para ampliar más los conocimientos sobre las métricas y estadísticas que esta genera y, de esta manera, poder realizar planes o proyecto en pro de aumentar las visitas en su página web.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post destacados

Post relacionados