Diccionario de términos técnicos en sistemas Android. Términos y conceptos técnicos desconocidos que encontramos/utilizamos en dispositivos con sistema operativo Android o en artículos relacionados, guías, tutoriales, nos pone en una postura no tan agradable de no entender casi nada de lo que se nos quiere hablar.
A continuación, alfabéticamente generamos una lista con los términos más frecuentes y desconocidos que encontramos y el significado de estos términos técnicos para poder así entender un poco más el universo Android. Guía sobre Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android.
Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
Actualizar Android: Es el proceso de añadir nuevos archivos al sistema operativo corriente, archivos que incorporan actualizaciones del sistema, aplicaciones, parches de seguridad, corregir errores y mucho más.
Acelerómetro: Se trata de un sensor que mide la aceleración y la fuerzas inducidas por la gravedad.
Adb: «Android Depuration Bridge» Se trata de una herramienta incluida en el SDK de Android que nos permite hacer cambios en el dispositivo Android con un emulador, mediante una línea de comandos.
Amoled / Lcd / Super Amoled: Nombres de las tecnologías de las pantallas de los
smartphones.
Android OS: Android es un sistema operativo para dispositivos como teléfonos o tabletas, basado en linux, libre y ofrecido de modo gratuito por Google desde 2005. Android Jelly Bean, KitKat, Lollipop y Marshmallow, son los nombres que han recibido las diferentes versiones de Android, van en orden alfabético y todas tienen nombres de dulces.
AndroidManifest: El archivo en el que se definen los rasgos principales de un aplicación como el nombre, componentes o permisos entre otros.
AOSP: Siglas de Android Open Source Project, que es el proyecto pilar de Android.
APK: «Android Application Package». Extensión utilizada de las aplicaciones creadas para Android.
Auto rotación: O rotación automática es la característica por la que la imagen de la pantalla del dispositivo Android, cambia de vista vertical a horizontal y viceversa según el posicionamiento del dispositivo teléfono o tablet.
Backup: Copia de seguridad de los datos de un dispositivo Android.
Barómetro: Componente esquematizado para medir la presión ambiental del aire, solo
habilitada en algunos dispositivos.
Benchmark: Técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o parte componente del dispositivo.
Bluetooth: Conexión inalámbrica de corto alcance entre teléfonos. Este tipo de conexión
permite enviar datos de un dispositivo a otro sin necesidad de conexión de datos o Wi-Fi.
Bloatware: Término que nombra a las aplicaciones que vienen instaladas en un dispositivo Android. Generalmente, son aplicaciones de sistema que no se pueden desinstalar, vienen instaladas por defecto, por el fabricante.
Bootloader: O gestor de arranque, es un conjunto de programas que se cargan antes del sistema operativo. El bootloader comprueba que toda la parte hardware funciona de manera correcta antes de permitir al kernel del sistema operativo que se inicie.
Bootloop: Es, un bucle de reinicios. De manera que entonces cuando el terminal sigue la secuencia normal de arranque, en un determinado momento, sin que se haya completado el proceso, vuelve a empezar.
Brick: Es cuando un dispositivo Android se queda inutilizado para cualquier función. Sucede por ejemplo por algún error intentando instalar alguna ROM o por algún fallo en algún componente. Soft Brick: cuando un dispositivo Android queda brickeado pero,
puede ser solucionado fácilmente.
Bug: Defecto en el software o un hardware que no ha sido descubierto/revelado por los creadores o diseñadores de los mismos durante su fabricación o desarrollo
Build number: O número de compilación. Ajustes -> Acerca del teléfono. Esta dividido en tres partes que corresponden a el modelo de dispositivo, país/lengua y fecha de la compilación.
Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
Carrier: Operadora, o la compañía telefónica que da servicio a el dispositivo Android para llamar y navegar.
ClockWorkMod: Es un sistema de recuperación Android modificado, que permite sustituir el sistema de recuperación que viene de fábrica. Posee algunas opciones como, permite borrar los datos de cualquier partición del sistema, usar la tarjeta de memoria
desde el propio sistema de recuperación, particionar la tarjeta MicroSD, borrar la caché de Dalvik, eliminar las estadísticas de la batería, ajustar permisos, gestionar y recuperar copias de seguridad y facilitan la instalación de otras ROMs, o actualizaciones .zip que incluyan aplicaciones, temas, kernels, etc.
Cocinero; El programador, diseñador o creador de una ROM personalizada para Android.
CM: CyanogenMod, firmware no oficial con funcionalidades añadidas, basado en el sistema operativo Android.
Cpu: Es la unidad de procesamiento principal de un dispositivo. Se encarga de todas las operaciones, excepto en los Smartphone y tablets que tienen un procesador secundario solo para gráficos conocido como GPU.
Custom ROM: Si la stock ROM, es la versión oficial del sistema operativo que viene de fábrica en el dispositivo, la custom ROM es una versión del sistema operativo, incluido el kernel, pero personalizado/desarrollado por personas o grupos independientes.
Dalvik: Máquina virtual que usa Android. Optimizada para requerir poca memoria, acepta ejecutar algunas versiones simultáneamente, aliviando el sistema.
Detector de huellas: Se basa en sensores capacitivos, que reconocen las líneas de nuestra huella dactilar.
Downgrade: El proceso de bajar la versión de Android. Es lo contrario a Actualizar. Utilizado para poder instalar ciertas ROMs
Dirección MAC: Dirección única de una tarjeta o adaptador WiFi, mediante la cual se puede reconocer el dispositivo.
Driver: Archivo o archivos que permiten que un sistema operativo entienda y maneje diversos periféricos que se conectan.
Factory image: O imagen de fábrica, es el firmware oficial del fabricante que viene por defecto y el que se actualiza oficial.
Factory reset: O restablecimiento a datos de fábrica, es
decir, que se borran todos los datos y aplicaciones del teléfono instaladas por el usuario y se quedan instaladas únicamente las que venían de fábrica.
Fastboot: es un herramienta que puede ser usada para flashear particiones del dispositivo Android.
Firmware: Instrucciones para propósitos específicos, que manejan los circuitos electrónicos de un equipo de cualquier tipo. Es el software del dispositivo, que incluye la personalización propia del fabricante.
Flash / Flasheo: Es el proceso de carga de una nueva ROM stock o cocinada en un dispositivo. Cargar datos en un chip de memoria de estado sólido, en especial los que
contienen el sistema operativo para dispositivos y periféricos electrónicos.
Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
Gapps: Se trata todas las aplicaciones que tiene Google preinstaladas por defecto
en Android, como po ejemplo: Google Play, Google+, YouTube, Google Play Books, Kiosko, y otros más.
Giroscopio: Es un equipo mecánico que nos ayuda a medir, sostener y convertir la orientación del dispositivo.
GoldCard: Es una tarjeta SD especial mediante cual podemos instalar en cualquier equipo su ROM original. Existen estos tipos de tarjetas según distintos tipos de teléfonos.
GPRS: Según Wikipedia es el servicio general de paquetes vía radio, que fue creado en la década de los años 1980 es una extensión del «Sistema Global para comunicaciones Móviles» (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes.
GPS: Sistema de posicionamiento global, navegación y ubicación mediante satélites.
Los dispositivos modernos incorporan la función que acepta la ubicación del equipo de
forma casi exacta.
GPU: Unidad de procesamiento gráfico. Es un coprocesador (segundo procesador) dedicado al procesamiento de gráficos para aliviar la carga de trabajo del procesador central y elevar el rendimiento.
GSM: Sistema de radiotelefonía celular digital europeo.
HD / Full HD / QHD / 4K: Estos términos se refieren a la resolución de pantalla que tienen los dispositivos.
IMEI: Número único de identificación de un teléfono.
Puede conocerse tecleando el código: *#06# consultarlo y guardarlo a salvo.
Itinerancia o Roaming: Funcionalidad que acepta que un equipo pueda desplazarse entre áreas de coberturas de distintos compañías de telecomunicaciones, incluso de distintos países y poder efectuar y recibir llamadas. (atentos con las tarifas en roaming)
Kernel: O núcleo, es la parte central, el corazón del sistema operativo del Android. Funciona como intermediario entre el software y el hardware, también como intermediario entre las aplicaciones y el hardware en el momento cuando una o más aplicaciones se están ejecutando.
Launcher: Se trata de una parte de la interfaz de usuario de Android en pantallas de inicio que le permite personalizar, lanzar aplicaciones, hacer llamadas telefónicas, etc
Existen launchers propios de cada fabricante así como de terceros disponibles en Google Play.
Layout: Fichero XML que describe la composición de una pantalla
LTE: Es la tecnología utilizada en los teléfonos móviles o celulares de cuarta generación, para la bajada y subida de datos desde internet.
Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
Magnetómetro: Componente electrónico apto de medir y cuantificar la suma de fuerza
magnética de un objeto
Memoria ROM: Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
Memoria RAM: Random Access Memory. La memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
Memoria caché: Se trata de una memoria que guarda de forma temporal los datos necesarios. Borrar de vez en cuando esta memoria puede ser útil para solucionar algunas
problemas con las aplicaciones, por ejemplo o para ahorrar almacenamiento en el dispositivo.
Modo depuración USB: Acepta intercambiar documentos entre el dispositivo Android y el PC mediante un cable USB.
Multitarea: Funcionalidad que permite la ejecución de varias aplicaciones al mismo tiempo.
NFC: Soporte para comunicaciones de campo cercano, una forma para que un dispositivo pueda interactuar con otro a distancias muy cortas, casi pegados, por lo cual podemos utilizar el NFC para la realización de pagos a través de nuestros dispositivos móviles.
Odex: Un archivo ODEX ayuda a iniciar más rápido las aplicaciones en el Android.
OTA: Over The Air. Es el término que se utiliza cuando se habla de una actualización
que llega a un dispositivo Android y puedes descargar e instalar sin necesidad de conectarlo al ordenador.
Odin: Programa mediante qual podemos instalar ROMs personalizadas en Samsung para no tener que esperar las actualizaciones oficiales, realizar modificaciones sobre el kernel
para obtener acceso root y otras operaciones Todo sobre Odin | Guia instalar o actualizar un firmware con Odin
OverClocked: Alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante.
Opciones de desarrollo: Menú en la configuración de los dispositivos Android, con opciones que interesan poco al usuario en general porque, como su nombre indica, están pensadas para los desarrolladores.
Recovery: Es una consola de recuperación instalada en una partición de memoria la interna del dispositivo. Desde esta es posible acceder a una serie de funciones básicas como volver el dispositivo a su estado de fábrica o recuperar el sistema operativo usando una ROM oficial en formato zip.
Root / rootear: El proceso de desbloquear el sistema operativo para adquirir más libertad a la hora de personalizar el dispositivo Android, incluso la posibilidad de actualizar el sistema operativo del teléfono. ¿Root, que es? Todo sobre el acceso a la raíz.
Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
SD/microSD: Son pequeñas tarjetas que una vez insertadas en algunos dispositivos android ampliamos así la capacidad de almacenamiento del dispositivo. Se pueden guardar toda clase de archivos para aligerar el almacenamiento del teléfono.
Sensores: Recursos de hardware incluidos en los dispositivos que aceptan sacar información del exterior, para el funcionamiento del método o funcionalidades disponibles para las programas o para el usuario.
Sensor de luz: Permite el ajuste automático del brillo de la pantalla.
Sensor de proximidad: Se basan en un Oled infrarrojo y además en un receptor para detectar, principalmente la cercanía del equipo a nuestro oído.
SIM: Se trata de una tarjeta inteligente que contiene los datos que se utilizan para identificar, autentificar y permitirte el acceso a la red de datos móviles.
Streaming: Descarga progresiva de información desde la red necesaria para reproducir un archivo. Se usa en video y audio, para poder ir reproduciendo el contenido, sin tener que permanecer a su descarga completa.
Tethering: El proceso por el cual un dispositivo móvil con conexión a Internet actúa como pasarela para ofrecer acceso inalámbrico a la red a otros dispositivos.
UI: Interfaz de usuario
Widget: Elemento que puede añadirse al escritorio del dispositivo Android,
ofreciéndonos información y determinadas funcionalidades.
Wipe: Es el término que se usa para la limpieza de ciertas partes de la memoria. Se trata de un formateo o borrado general de todos los datos del teléfono con el fin de dejarlo tal y como estaba nada más sacarlo de la caja.
Particiones de Android. Guía sobre Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android
/boot: La partición contiene los datos necesarios para arrancar el dispositivo Android como el bootloader y el kernel Linux.
/recovery: La partición contiene un arranque alternativo a /boot desde el cual se obtiene acceso a la consola para realizar ciertas tareas avanzadas
/system: La partición contiene el sistema operativo y las aplicaciones que vienen por defecto con el dispositivo.
/cache: La partición contiene los datos temporales del sistema operativo
/misc: La partición contiene datos importantes de configuración del terminal
/data: La partición contiene las aplicaciones descargadas y los datos de las aplicaciones, por eso al borrarla el dispositivo queda en estado de fábrica.
Guía sobre Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android. Lista con los términos más frecuentes y desconocidos que encontramos y el significado de estos términos. Añade tu mismo uno nuevo. Deja un mensaje.
Eso es todo. Esta es la guía sobre Diccionario de Términos técnicos en Sistemas Android