¿Qué es una VPN y para qué sirve? Lo primero que debemos comentar es que VPN es la abreviatura de Virtual Private Network. Esto se traduce como: red privada virtual, una denominación que ya al ver nos permite hacernos una pequeña idea de que es una VPN. Hoy aprendemos configurar una VPN, una de estas redes privadas virtuales capaces de conectar varios dispositivos como si se encontrasen físicamente en el mismo lugar, de manera que simula las conexiones de redes locales.
Veamos como funciona una VPN
Funciona de tal manera, que al conectarnos a una, lo haremos utilizando “un túnel”, una denominación que se emplea para indicar que los datos se encuentran cifrados en todo momento, desde que entran hasta que salen de la VPN. Lo que hará nuestro dispositivo al tratar de visitar una página es encapsular la petición y mandarla a través de Internet a nuestra VPN, y en este se descapsulará haciendo que siga su curso corriente.
Conectarse y configurar una VPN en Android y Windows
Para poder configurar una VPN, como condición básica, deberemos estar conectados a una de estas redes privadas virtuales sea de pago o gratis. Se puede configurar una VPN desde computadoras con Mac, Windows, hasta dispositivos móviles con Android.
Método para Windows 10: De la guía sobre como conectarse y configurar una VPN en Android y Windows
Paso 1: Lo que haremos será dirigirnos a nuestra configuración de nuestro equipo a la cual podemos acceder desde el menú principal de nuestro Windows. Acto seguido haremos clic sobre la configuración de red e internet, y en este apartado tendremos que seleccionar en la parte izquierda la opción de VPN para conectarse a una VPN:
Paso 2: A continuación, deberemos elegir la VPN que vayamos a configurar una VPN o en caso de no tener ninguna crear una VPN haciendo clic en añadir VPN. Una vez estando en el menú de configuración veremos las siguientes opciones las cuales configuraremos la VPN a nuestro gusto:
En este apartado deberemos elegir las opciones que mas se ajusten a nuestro gusto:
- Nombre de conexión: es el nombre de nuestra VPN.
- Nombre de servidor o dirección: Aquí podremos cambiar la dirección del servidor de la VPN.
- Tipo de VPN: Aquí podremos cambiar el tipo de conexión.
- Tipo de información de inicio de sesión: Para elegir un nuevo tipo de inicio de sesión (ejemplo: usuario, contraseña).
- Nombre de usuario: Aquí podremos cambiar el nombre de usuario que usaremos para iniciar sesión en nuestra VPN. (opcional)
- Contraseña: Al igual que con el usuario podremos cambiar la contraseña que usamos para iniciar sesión en nuestra VPN. (opcional)
Método para MAC :
Paso 1: Entraremos en el menú de Apple, haremos clic sobre la opción “Preferencias del Sistema” (se encuentra entre las primeras opciones de Apple). A continuación, nos dirigimos a la opción “Red”, y acto seguido elegiremos la VPN que vayamos a configurar, si todavía no tenemos ninguna, crearemos una VPN haciendo clic en “+” en la esquina inferior izquierda y seleccionaremos VPN en el menú desplegable de “Interfaz”.
Paso 2: Una vez estemos en la configuración de la VPN se nos mostrará la configuración por defecto de la VPN, por lo cual ahora tendremos que elegir:
- Dirección del servidor: aquí escribiremos una nueva dirección.
- Nombre de la cuenta: aquí se puede cambiar el nombre de la cuenta que usamos para la VPN.
- Una vez hecho lo anterior, haremos clic sobre “Ajustes de Autenticación”, se encuentra justo debajo de la opción de “Contraseña”. Y en este apartado deberemos elegir:
- Autenticación usuario: Escribiremos un nuevo nombre de usuario para la VPN.
- Contraseña: Elegiremos una nueva contraseña para el nombre de usuario escrito anteriormente.
- Al finalizar todos los demás pasos, solo tendremos que hacer clic en guardar y por ultimo en Aplicar.
Método para Android:
Paso 1: Empezaremos entrando en los ajustes de nuestro dispositivo, y bajaremos hasta después de la sección de “Conexiones/Datos” en donde encontraremos la opción de “Más”.
A partir de allí tocamos en VPN, y al igual que en anteriores métodos tendremos que elegir la VPN que vayamos a configurar o crear una nueva VPN pulsando sobre “+”.
Paso 2: Ya estando en la configuración podremos editar los siguientes datos:
- Nombre: Introducimos un nuevo nombre para nuestra VPN.
- Tipo de conexión: Aquí seleccionaremos el tipo conexión que vayamos a usar (ejemplo: MPPE)
- Dirección del Servidor: Pondremos la nueva dirección
- Nombre de usuario: Un nombre de usuario con el que iniciaremos sesión en la VPN
- Contraseña: Una contraseña para el usuario introducido anteriormente.
- Y por último pulsaremos en “Guardar” y nuestra VPN ya estará lista.