Calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina. La nómina, este documento básico, presente en cualquier negocio que cuenta con empleados contratados. Como usted bien sabrá, una nómina es el documento que mensualmente reciben los empleados de una determinada empresa y donde se le especifican detalladamente el sueldo que está devengando.
¿Le apetece saber más? Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina. A su vez, las nóminas forman parte de la contabilidad de la empresa, ya que allí están reflejados datos importantes como la aportación del trabajador a la Seguridad Social o la retención de IRPF. De aquí radica la importancia de saber cómo hacer de manera correcta una nómina y que la misma esté dentro del marco legal correspondiente.
Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina. Las empresas grandes cuentan con personas o un departamento entero que tienen como principal función, calcular y hacer las nóminas de todos los empleados, como nuevo emprendedor, que acaba de iniciar su negocio, debe hacer este trabajo usted mismo, y puede que los conceptos clave que encuentra en nuestra guía sobre como calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina le ayuden a continuación, para poder calcular y crear las nóminas de sus empleados.
Calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina
1. El encabezado
Esto es lo primero a tener en cuenta al momento de realizar una nómina. En el encabezado se deben incluir datos importantes como la fecha en las que se elaboró la nómina, los datos de la empresa, los datos del trabajador y el período de liquidación.
Cómo hackear un celular. Hackear un móvil. Aplicaciones para hackear.
Dentro de los datos de la empresa están el nombre legal de la empresa, el CIF, el código de cuenta de cotización y el domicilio fiscal. Los datos del trabajador serían el nombre completo, su DNI, el código de contrato, su grupo profesional, su número de afiliación a la seguridad social, su grupo de cotización y la fecha de antigüedad en la empresa. Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina.
2. Los devengos
Los devengos consisten en aquellos conceptos salariales generados por el empleado en el mes trabajado y a los que aún no se les ha aplicado deducción alguna. Los devengos pueden catalogarse como percepciones salariales o no salariales. La diferencia fundamental entre ellas radica en que las salariales cotizan en la Seguridad Social y las no salariales no cotizan.
Dentro de las percepciones salariales se encuentran:
- Salario Base: Que es la cantidad neta que el trabajador recibe por los días trabajados según el convenio establecido.
- Complementos salariales: Son cantidades extraordinarias percibidas por el empleado por su trabajo. Puede ser un plus por convenio, nocturnidad, peligrosidad, etc.
- Horas extraordinarias: Son las horas trabajadas por el empleado por encima de su horario laboral normal.
- Pagas extraordinarias: Estas pagas dependen del acuerdo o convenio entre el empleado y la empresa. Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina.
- Mejoras voluntarias: Estas son cantidades que buscan motivar al empleado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas mejoras voluntarias no pueden superar el 30 % del salario bruto del trabajador.
Cuando de las percepciones no salariales se habla, estas engloban a las indemnizaciones, las prestaciones de la Seguridad Social, suspensiones o despidos. Así mimo se incluye cualquier percepción extra que compense los gastos generados al trabajador durante su jornada laboral. La sumatoria de todos los devengos conforma lo que se denomina como salario bruto.
3. Las deducciones
Las deducciones son las cantidades que se descuentan del salario bruto, dando como resultado el salario neto del trabajador. Entre los tipos de deducciones se encuentran las siguientes: Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina.
- Los aportes a las cotizaciones de la Seguridad Social y recaudación conjunta.
- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF.
- Los anticipos.
- Valor de artículos o productos recibidos en especie.
- Otras deducciones como préstamos hechos al empleado, cuotas sindicales, etc.
Cómo calcular la base del IRPF de manera sencilla
Este es uno de los cálculos más complicados a la hora de confeccionar una nómina. Esto es debido a que la retención de IRPF no depende solamente del sueldo de cada empleado, sino también de sus circunstancias personales y familiares, por tanto cada cálculo de la base de IRPF es literalmente único.
Para solventar este problema Hacienda pone a disposición, de manera completamente gratuita, una Calculadora para realizar el cálculo de la base del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Usted podrá acceder a esta herramienta haciendo clic aquí. Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina.
Otras consideraciones importantes al momento de elaborar una nómina
Estos son diferentes factores que influyen a la hora de calcular una nómina, los cuales afectarán la cantidad final que percibirá un empleado por su trabajo:
- Tipo de contrato: No es igual tener que trabajar una jornada completa que una jornada parcial. De igual forma, es distinto tener un contrato por un tiempo determinado que tener un contrato indefinido. Todo esto influye en el cálculo del IRPF.
- Situación personal del empleado: Esto tiene que ver con que si el empleado está casado o no, si tiene hijos o no, si tiene personas a su cargo, etc. Todo esto también es fundamental para calcular el IRPF. Sigue esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina.
- El convenio colectivo de aplicación: Es fundamental tomar en cuenta estos convenios, ya que afectan directamente a los complementos salariales percibidos por el empleado, así como el cobro de las horas extras o a las percepciones no salariales.
- Categoría profesional y grupo de cotización: Estos influyen principalmente a la hora de realizar el cálculo de las bases de cotización a la Seguridad Social.
- Bajas: Si el empleado ha estado de baja (ya sea médica, de paternidad o maternidad) influirá en el cálculo de la nómina.
Estas son los principales elementos a tener en cuenta al momento de hacer una nómina. Ahora a través de esta guía sobre cómo calcular nómina. Calculo de nómina. Cómo se hace una nómina, cuenta con la información esencial para elaborar por cuenta propia las nómina de sus empleados.