Borrar la información personal Eliminar datos personales de Internet

Borrar la información personal Eliminar datos personales de Internet

Borrar para siempre su rastro digital en Internet y desaparecer desde el mundo virtual en el que tanta ingenua confianza ha mostrado. A través de esta guía sobre borrar la información personal, leerá sobre cómo puede eliminar datos personales de Internet, por lo cuales es el usuario vulnerable por ejemplo en las redes sociales, blogs, foros, etc. También leerá sobre otros consejos, con el fin de recordase a los servicios que pueden estar alojando su información personal y, de cuales ni siquiera se acuerda.

Para darse de alta en alguna red social o una página web, puede que ha proporcionado más de una vez la información personal incluso sus datos personales. Esto no está de todo bien y, puede que ha llegado el tiempo en cual ha pensado, borrar la información personal y eliminar datos personales de Internet.

Si eliminar su rastro digital de Internet y la falta de privacidad es el motivo que le ha traído hasta aquí, puede ser por la revolución digital. Es inminente, de hecho ha marcado y marcará constantemente la era que vivimos, transformado de un modo u otro el modo de comunicar y relacionarnos.

Cómo borrar la información personal, eliminar su rastro y los datos personales de Internet

Se trata de unos consejos que debe seguir uno a uno, para poder cumplir con este objetivo. Pero, ¿Es posible eliminar mi rastro y borrar mi información personal por completo? Sí, es posible, pero a la vez, es una tarea laboriosa que lleva su tiempo. Según su perfil general de usuario y, dependiendo de mas factores, tendra garantia que su rastro desaparece en totalidad. De todos modos, desde hoy, ya que ha borrado toda su información personal y que esta pertenece sólo al mundo físico será más tranquilo.

Empiece por buscar todas sus cuentas de correos electrónicos

La tarea es simple, piense e intente recordar, las cuentas de correo electrónico que ha estado utilizar con el paso de los años. Serán las cuentas a través de cuales, usted se ha registrado en las páginas y que ahora están guardando datos personales. Para poder acceder a estas páginas web y borrar la información personal, necesitará tener a mano las direcciones de correos electrónicos.

Con el tiempo, es posible que usted haya dejado de utilizar algunas de sus cuentas de correos electrónicos. Incluso puede ser el caso que no se acuerda de todas las contraseñas para poder acceder a estas cuentas y eliminar los datos personales. Si es el caso, no se preocupe. Los servicios de correos electrónicos donde está registrado, incluyen la forma de recuperar una cuenta si usted no se acuerda de su dirección de correo o la contraseña.

Las opciones para recuperar la cuenta, generalmente se encuentran en la página de inicio de sesión de cada servicio de correo electrónico. Por ejemplo, las páginas para recuperar su cuenta de Google o Outlook. El proceso y el procedimiento de recuperación siendo diferente en cada servicio. Generalmente se envían códigos al número de teléfono, a cuentas de correo secundarias configuradas con antelación, o confirmando datos personales como por ejemplo el nombre o apellido que te pidiesen al crear el correo.

Las cuentas de correo electrónico puede eliminarlas, pero después de que ha eliminado sus cuentas en redes sociales, y la actividad en blogs, foros, etc. Para ello con entrar en configuración de cada una, buscar la opción de borrar, eliminar o desactivar la cuenta, bastará. En función del servicio de correo electrónico, el procedimiento en general será casi lo mismo. Todos funcionan aproximadamente de forma similar.

Borrar su información personal de las redes sociales

Por desgracia, una fuente importante de información personal, las redes sociales convierten todo lo que escribe en una amenaza para su privacidad, pudiendo ser indexado este contenido y aparecer a través de los buscadores en Internet. El primer paso para impedir esto podría ser, borrar la información personal y denunciar a otras personas que usan esta información sin su consentimiento.

Borrar su información personal de Facebook

Red social de los más grandes grandes en el mundo, en Facebook es fácil recopilar y utilizar la información personal. Puede evitarlo, editando su perfil y así controlar la información que comparte con los demás. Si no quiere utilizar más esta red social y lo que quiere es borrar la información personal de sus servidores, puede borrar su cuenta Facebook y así eliminará también los datos personales de Internet.

Eliminar datos personales de Instagram

En Instagram, para poder controlar la información personal que comparte, es necesario como en otras redes sociales también, editar su perfil. Por otra parte puede buscar y eliminar datos personales e información que no quiere que aparezca o borrar las publicaciones que las contengan. Si lo que quiere es borrar la información personal y no quiere usar más su cuenta de Instagram, puede eliminarla. Explicación paso a paso, sobre cómo proceder para borrar su cuenta de Instagram para siempre.

Borrar la información personal de Twitter

Si no quiere usar esta red social y lo que quiere es eliminar datos personales de Internet, borre su cuenta de Twitter le ayudará borrar la información personal que Twitter almacena en sus serveres. Para conseguir el hecho de no estar presente en Internet, es necesario borrar todas las cuentas de redes sociales. Para ello en este caso, entre en el perfil de Twitter y busque la opción de eliminar o desactivar.

Borrar la información personal y sus cuentas de foros, webs y otros servicios

Más que las redes sociales, pueden existir páginas web como foros u otros servicios, en los que sí se ha registrado, su información personal puede ser indexada y aparecer a través de los motores de búsqueda en Internet. Generalmente serán las que ofrecen componentes sociales y en las que ha creado un perfil público.

Inicie sesión en esas páginas y edite el perfil con el fin de no mostrar la información personal que no quiere o borre directamente su cuenta si es lo que quiere. Si por alguna razón no se acuerda de los datos necesarias para iniciar sesión, utilice los diferentes modalidades que tienen estas páginas para recuperarlas.

Si no se acuerda de la dirección del correo electrónico que ha usado, pruebe a todas hasta dar con el que se ha registrado. Recibirá un enlace en esta direction, a través de cual usted podrá reestablecer una nueva contraseña con el fin de poder entrar y editar o borrar su perfil, para eliminar datos personales de Internet. Según ve necesita todavía las cuentas de correo electrónico. Es el motivo por el cual en la sección dedicada a las cuentas de correos, he mencionado que deben ser eliminadas últimas.

Pague a empresas especializadas en eliminar datos personales de Internet

Si todo esto le parece una tarea difícil, o si lo ha intentado y ha conseguido borrar la información personal pero parcialmente. Si aún queda información sobre sobre usted en Internet, como último recurso puede contactar con una empresa especializada que lo hará por usted. Puede pagar entre 90€ y 200€ (miles de euros dependiendo de factores como por ejemplo si es un particular o empresa, o la cantidad de datos que hay que borrar)

Páginas web como por ejemplo: eprivacidad.es, borrarmisdatos.es ofrecen estos tipos de servicios de eliminar datos personales de Internet. A través de diferentes formularios podrá contactar y obtener información sobre los servicios que ofrecen y los precios.

Conclusión

Cómo ha podido ver, los consejos las tres grandes redes sociales son los mismos. Generalmente puede aplicarlos a otras redes sociales o comunidades en la que ha participado. Revise siempre la información que ha dado en su perfil, borre los mensajes o las publicaciones que no quiere que aparezcan en Internet. Reporta cuando otra persona publique su información personal sin su consentimiento. Así será seguro que ha borrado toda su información personal y ha conseguido eliminar los datos personales de Internet.

Tenga siempre en cuenta que todo lo que lo que está publicando en una red social o una comunidad a través de una página web, puede ser indexado y acabará en Google. Desde aquí es fácil para cualquier persona que quiere, encontrar esta información.

Por lo tanto, por mucho que le guste comunicarse a través del Internet no comparta más datos personales. Pueden ser sabidos por personas anónimas o cualquier desconocido. Al final es usted quien decide qué información comparte y con quien, por lo que recomendamos siempre tenga cuidado con lo que escribe al crear una cuenta o al publicar algo. Busque datos suyos o su nombre en Internet y si da con algo, cosas que no quiere que aparezcan, edite esa información o borre su perfil.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post destacados

Post relacionados